
• Venta de autos eléctricos apenas reprsenta el 1.62% del mercado: Agustín
Dorantes
El Senado de la República analiza un paquete de reformas que busca incentivar a nivel
federal, estatal y municipal la creación de la infraestructura que permita la recarga de
vehículos eléctricos en el país y con ello detonar el incipiente mercado de este sector
lo que permitirá avanzar en el uso de energías más sustentanbles y disminuir los
indices de contaminación.
La reforma impulsada por el senador Agustín Dorantes que se analiza en comisiones
plantea reformas la Ley General de Cambio Climático, para establecer claramente que
las autoridades de los tres órdenes de gobierno tendrán la obligación de fomentar la
construcción de infraestructura pararecarga de autos eléctricos.
Asimismo, establecer como meta que para el año 2040 se deberá lograr el objetivo de
que todos los veh ículos nuevos a la venta o en arrendamiento financiero sean de cero
emisiones y que, para el año 2035, toda la flota vehicular, propia o arrendada, de las
autoridades de los tres ordenes de gobierno, sea eléctrica o de cero emisiones.
“A pesar de que en México las ventas de autos eléctricos han crecido de manera
exponencial en los últimos años, la realidad es que, en 2024, esas ventas apenas
representaron 1.62% del mercado, con un poco más de 24 mil vehícu los nuevos
comercializados, lo que representa una porción marginal a nivel nacional anual”.
Argumentó el senador por Querétaro quien añadio que
mientras en México estamos luchando para superar las 130 mil unidades entre
vehículos eléctricos, híbridos enchufables e híbridos, en otros países, los
vehículoseléctricos ya representan la mayor parte de las ventas anuales.
En 2023, China fue e l país que vendió más automóviles eléctricos nuevos, alcanzando
la altísima cifra de 8.4 millones de vehículos, por lo que es el país con más ventas de
este tipo de carros a nivel mundial, demostrando por qué, en menos de una década el
número de automóviles eléctricos puros en uso en el mundo ha pasado de apenas
400.000 unidades a aproximarse a los 30 millones.
Dorante, expuso que se propone reformas la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
para establecer la obligaciónde que las leyes locales establezca n los plazos y etapas
para propic iar la transición energética en la movilidad, incentivando el uso de
vehículos de cero emisiones, así como la construcción de infraestructura para tal
efecto.
“Esta iniciativa tiene el objetivo de proponer la reform a y adición de diversos artículos
de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley General de Movilidad y Seguridad
Vial, para promover que la transición hacia la electromovilidad se dé de manera más
acelerada para que el mercado de vehículos eléctricos pueda desarrollarse más
rápidamente”, apuntó.