junio 21, 2025 2:50 am

Luis Carlos Rodríguez/The Exodo

Autoridades de Estados Unidos analizan si autorizan un reality show por televisión en el que migrantes de varios países competirían por obtener la ciudadanía estadounidense,  confirmó esta semana el Departamento de Seguridad Interior (DHS) de ese país.

El presidente estadounidense y empresario, Donald Trump, ex estrella del formato de reality show saltó a la fama el programa “El Aprendiz” donde  fue presentador y también productor de la emisión durante al menos los años 2004 al 2010. Ahí escogía de entre 16 concursantes a los más hábiles para los negocios y al resto los despedía con vehemencia: “You are fire”.

La nueva serie se lanzaría al aire en momentos en que Donald Trump ha convertido la lucha contra la migración una de las prioridades de su segundo mandato, ello en medio de mensajes de amenaza a los extranjeros y deportaciones masivas.

The Wall Street Journal  confirmó que un productor y autor canadiense-estadounidense, Rob Worsoff, propuso al DHS el concepto de un programa que enfrentaría a los migrantes entre sí para demostrar quiénes son los más estadounidenses.

Los episodios del programa —conocido como The American— durarían una hora, después de la cual un participante sería excluido del show.

El Departamento explicó al citado medio que la idea “no fue ni aprobada ni rechazada”, según la portavoz Tricia McLaughlin, quien precisó que había hablado con el productor y que la idea estaba siendo considerada.

“Cada propuesta pasa por un riguroso proceso de selección antes de ser rechazada o aprobada”, precisó McLaughlin en un comunicado.

“Debemos hacer revivir el patriotismo y el deber cívico en este país y estaremos encantados de revisar propuestas que se salgan de lo común”, expuso.

De qué trata el reality show The American

Rob Worsoff le dijo al WSJ que el programa The American pretende ser positivo.

“No estamos hablando de Juegos del Hambre para migrantes”, dijo al periódico, refiriéndose a las novelas distópicas y la serie de películas sobre adolescentes obligados a matarse entre sí para sobrevivir en competiciones televisadas.

“Esto no es: ‘si pierdes, te enviaremos en un barco fuera del país’”, aseguró.

En una presentación de 36 páginas revisada por WSJ, el equipo de Worsoff describe un reality show donde migrantes compiten para demostrar que son los más estadounidenses.

En un desafío ambientado en San Francisco, por ejemplo, los migrantes participarían en una competencia ambientada en la fiebre del oro, donde serían enviados a una mina para recuperar la mayor cantidad de oro.

En otro episodio que figura en la presentación, los concursantes se dividirían en equipos y se les colocaría en una cadena de montaje de automóviles en Detroit para reensamblar el chasis de un Modelo T.