-
Estoy listo para ser presidente de México y rescatar al país: Santiago Creel
- Tengo la experiencia para gobernar el país y la estrategia para combatir a la violencia, afirma.
- Reiteró su respaldo a Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición PRI, PAN y PRD al gobierno de Coahuila.
“Estoy listo, decidido y determinado a ser candidato y presidente de México para cambiar el rumbo que hoy tiene el país”, afirmó el diputado federal y aspirante a candidato presidencial, Santiago Creel Miranda, en Monclova Coahuila.
Durante una conferencia de prensa en la que también reiteró su respaldo al candidato de la coalición PRI, PAN y PRD al gobierno de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, Creel Miranda expresó que las mexicanas y mexicanos no merecemos tener “ese presidente y ese partido gobernando el país”.
Acompañado por los líderes locales del PAN, Creel Miranda reiteró que solo espera que los partidos de la coalición Va por México acuerden las reglas de la competencia interna para anotarse y buscar la candidatura presidencial de la alianza.
Señaló que tiene la experiencia para gobernar el país y la estrategia adecuada para combatir la violencia, como lo hizo cuando fue responsable de seguridad pública de este país y logró bajar casi 30 por ciento la inseguridad.
Destacó que hay dos maneras de enfrentar al crimen organizado: de forma continental y a nivel nacional. “Y aquí lo que necesitamos es una policía especializada, que pueda enfrentar al crimen organizado que genera alrededor del 80 por ciento de la violencia”.
Añadió que con una policía nacional con mando civil y con el apoyo de las Fuerzas Armadas se puede corregir lo que hoy está totalmente desordenado, porque muchas regiones del país están tomadas por el crimen organizado.
Finalmente, Creel Miranda aseguró que el próximo domingo se ratificará el triunfo de Manolo Jiménez en Coahuila, lo cual, concluyó, va ser un gran éxito para la alianza nacional rumbo al 2024.
-
Congreso, comprometido para trabajar de manera conjunta y fijar la ruta de la paz, asegura Ricardo Monreal
Por primera vez en la historia del Congreso, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán y Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comparecieron ante legisladores y legisladoras.
Ricardo Monreal, presidente de la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, refrendó el compromiso y disposición de los y las legisladoras de trabajar de manera conjunta con el gobierno para trazar, delinear y colaborar en la “ruta hacia la paz”.
“La finalidad (del encuentro) es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las Fuerzas Armadas, pero también por la importante necesidad de contribuir a una ruta crítica conjunta entre el gobierno de la República y el Congreso de la Unión, para fortalecer las instituciones de seguridad pública y lograr en el futuro próximo, las condiciones de seguridad que el país demanda”, afirmó.
El senador Monreal manifestó que éste será el primer encuentro de todos los que sean necesarios para dialogar y fortalecer las instituciones de seguridad pública de todo el país, para que vaya dejando de ser necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Destacó que este encuentro se da en atención a la responsabilidad que tiene el Poder Ejecutivo, frente al Congreso, de presentar un informe sobre el uso de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad, y calificó la presencia de los funcionarios como “un avance significativo”, ya que, por mandato constitucional, el Congreso conocerá y hará un análisis del resultado especifico de la presencia de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública.
Ricardo Monreal hizo hincapié en el esfuerzo y compromiso de los elementos castrenses y rindió un homenaje a soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional que han perdido la vida o han resultado heridos en sus tareas de protección a familias y comunidades.
También afirmó que para el Congreso es fundamental conocer el programa, los lineamientos y acciones equivalentes para alcanzar el objetivo de la reforma Constitucional, que en su artículo quinto transitorio establece el retiro paulatino, ordenado y supervisado de la Fuerza Armada Permanente en las tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
“Facultad conferida por la Constitución en su artículo quinto transitorio de la reforma que crea la Guardia Nacional y que le faculta disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, bajo los principios de ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, con respeto a los derechos humanos y a los de las comunidades afromexicanas”.
Monreal aceptó que el crimen organizado tiene gran capacidad y despliegue en todo el territorio nacional, pero también confió en la capacidad de las Fuerzas armadas para atender los programas de seguridad.
“Hay disposición, cuenten con nosotros”.Por su parte, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández dejó en claro que no es la intención el gobierno militarizar al país, sino continuar con la recuperación de los territorios que hoy están en manos de la delincuencia organizada.
“No era ni es la intención militarizar al país, la intención es cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad. No hay institución mejor preparada, mejor capacitada, mejor organizada que nuestras Fuerzas Armadas para continuar con la recuperación de los territorios que hoy están a merced de las organizaciones criminales o del crimen organizado”.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, señaló que la ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, es un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que demandó avanzar en la reforma que necesita ese Poder para funcionar correctamente.
-
Congreso, comprometido para trabajar de manera conjunta y fijar la ruta de la paz, asegura Ricardo Monreal
Por primera vez en la historia del Congreso, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán y Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comparecieron ante legisladores y legisladoras.
Ricardo Monreal, presidente de la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, refrendó el compromiso y disposición de los y las legisladoras de trabajar de manera conjunta con el gobierno para trazar, delinear y colaborar en la “ruta hacia la paz”.
“La finalidad (del encuentro) es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las Fuerzas Armadas, pero también por la importante necesidad de contribuir a una ruta crítica conjunta entre el gobierno de la República y el Congreso de la Unión, para fortalecer las instituciones de seguridad pública y lograr en el futuro próximo, las condiciones de seguridad que el país demanda”, afirmó.
El senador Monreal manifestó que éste será el primer encuentro de todos los que sean necesarios para dialogar y fortalecer las instituciones de seguridad pública de todo el país, para que vaya dejando de ser necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Destacó que este encuentro se da en atención a la responsabilidad que tiene el Poder Ejecutivo, frente al Congreso, de presentar un informe sobre el uso de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad, y calificó la presencia de los funcionarios como “un avance significativo”, ya que, por mandato constitucional, el Congreso conocerá y hará un análisis del resultado especifico de la presencia de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública.
Ricardo Monreal hizo hincapié en el esfuerzo y compromiso de los elementos castrenses y rindió un homenaje a soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional que han perdido la vida o han resultado heridos en sus tareas de protección a familias y comunidades.
También afirmó que para el Congreso es fundamental conocer el programa, los lineamientos y acciones equivalentes para alcanzar el objetivo de la reforma Constitucional, que en su artículo quinto transitorio establece el retiro paulatino, ordenado y supervisado de la Fuerza Armada Permanente en las tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
“Facultad conferida por la Constitución en su artículo quinto transitorio de la reforma que crea la Guardia Nacional y que le faculta disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, bajo los principios de ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, con respeto a los derechos humanos y a los de las comunidades afromexicanas”.
Monreal aceptó que el crimen organizado tiene gran capacidad y despliegue en todo el territorio nacional, pero también confió en la capacidad de las Fuerzas armadas para atender los programas de seguridad.
“Hay disposición, cuenten con nosotros”.Por su parte, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández dejó en claro que no es la intención el gobierno militarizar al país, sino continuar con la recuperación de los territorios que hoy están en manos de la delincuencia organizada.
“No era ni es la intención militarizar al país, la intención es cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad. No hay institución mejor preparada, mejor capacitada, mejor organizada que nuestras Fuerzas Armadas para continuar con la recuperación de los territorios que hoy están a merced de las organizaciones criminales o del crimen organizado”.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, señaló que la ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, es un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que demandó avanzar en la reforma que necesita ese Poder para funcionar correctamente.
-
A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal
A México le urge una renovación en los liderazgos de la política, “porque los que están ya tienen que irse, pues ya concluyó su ciclo”, dijo enfático el senador Ricardo Monreal, desde la capital de la eterna primavera.
Ante un nutrido grupo de abogados, en el Colegio Jurista de Morelos, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado afirmó que para poder transitar hacia modelos de desarrollo mejores es inaplazable que México renueve la política, a sus líderes y a sus gobernantes.
De igual manera, el político zacatecano reconoció que a ellos se les entregará la estafeta y por eso se han aprobado reformas que garantizan el acceso de este sector a los puestos de poder.
En este sentido, recordó que hace unas semanas el Congreso aprobó la reforma que reducen la edad mínima para ocupar los cargos de diputada o diputado y secretaria o secretario de Estado.
Explicó que con estas modificaciones a la ley que hoy se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, se disminuyó de 21 a 18 años la edad con la que deben contar las personas que ocupen el cargo de diputada o diputado; además, se reduce de 30 a 25 años la edad mínima para ser secretaria o secretario de Estado.
Además, dijo, desde el Senado se realizan diversas actividades para poder capacitar a los futuros líderes y de manera personal le gusta poder formar a las futuras generaciones.
“Por eso, a mí me encanta siempre acudir con los jóvenes. Tengo seminarios, formaciones de capacitación, tengo parlamentos juveniles, parlamentos universitarios, que los hago prácticamente cada ocho días, los hago en el Senado y aprendemos juntos. Empiezan a debatir, aprender a debatir, a deliberar, a organizarse y a defender sus ideas y principios”.
Monreal Ávila confió en que los nuevos políticos lo harán mejor que los que han gobernado por décadas.
“Yo espero que lo hagan mejor que nosotros: con más sensibilidad y con más honestidad y honradez”.
Detalló que desde 2018, México inició con un proceso de transición política, porque antes sólo había alternancia entre la derecha y el centro, representada por el PAN y el PRI, pero ahora la izquierda domina el país gracias a la participación de los jóvenes.
Por ello, reconoció que su participación será muy importante en los comicios de Coahuila y el Estado de México donde estos partidos han gobernado por más de 100 años.
Monreal reconoció que con la llegada al poder de la 4T hay una lucha permanente que es parte de la democracia.
“No puede haber victorias para siempre, ni derrotas para siempre depende del cumplimiento de compromisos, de atender a la gente de que las promesas de campaña se hayan realizado y de la valoración que la población realice en favor de los gobernantes”.
-
Comparecencia del Gabinete de Seguridad Pública ante el Legislativo, hecho inédito, subraya Ricardo Monreal
Tras señalar que tiene confianza en la Fuerza Armada Permanente para recuperar la tranquilidad y paz en el país, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que la comparecencia del Gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, será un hecho inédito.
“Iniciamos la semana preparándonos para la comparecencia de mañana con el gabinete de seguridad, para revisar y evaluar el informe que envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador a la labor de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. Se trata de un hecho inédito”, indicó.
En un mensaje difundido en redes sociales, el senador afirmó que sostendrán un diálogo abierto y franco con las y los secretarios de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Pública y Ciudadana.
En ese sentido, sostuvo que el Senado y la colegisladora no rehuirán al desafío de recuperar la tranquilidad y la paz de las y los mexicanos.
Asimismo, recordó que, debido a la naturaleza de la información que se pueda presentar, la reunión tendrá un carácter confidencial.
El senador señaló que él es uno más de los afectados por la inseguridad en el país, ya que algunos de sus familiares han sufrido desapariciones: sin embargo, el legislador confió en que se pueda mejorar el esquema de seguridad pública para combatir esta situación.
“Confió mucho en que nos enfrentemos juntos con éxito a este flagelo que tanto daño ha causado, que tanto dolor nos ha ocasionado”, comentó el líder de la mayoría legislativa.
-
SENADO
-
Monreal llama a PT a dejar de lado aspiraciones personales para lograr alternancia política en Coahuila
- Este sábado, la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México anunció su declinación en favor de Armando Guadiana
Ricardo Monreal celebró la declinación del Partido Verde Ecologista de México en Coahuila, para sumarse al candidato de Morena a la gubernatura del estado, Armando Guadiana.
Sin embargo, consideró que “no es suficiente” para ganar la contienda, por lo que hizo un llamado a la dirigencia del Partido del Trabajo para que deje a un lado las aspiraciones personales, prioricen la unidad del movimiento y se sumen a Morena para lograr la alternancia política en esa entidad, que ha sido gobernada por un solo partido durante casi cien años.
En un encuentro que sostuvo con vecinos de Iztacalco, confió en que los ciudadanos del Estado de México y Coahuila respalden la alternancia política, pues el partido que gobierna en esas dos entidades cumplirá en el poder más de cien años.
Dio a conocer que este sábado los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México anunciaron su declinación para respaldar al candidato de Morena, Armando Guadiana.
“Pero no es suficiente, necesitamos que el Partido del Trabajo también lo haga. Ojalá y en estos cuatro días que restan del proceso electoral, para realizar actos proselitistas, pueda el PT dejar a un lado la aspiración personal y sumarse a la candidatura de Morena”, para que se pueda obtener la victoria en otro estado del norte del país.
“Por eso es muy importante hacer un llamado desde aquí, desde Iztacalco, a los dirigentes del Partido del Trabajo, para que declinen en favor de Armando Guadiana, candidato de Morena a Gobernador en el estado de Coahuila”.
Además, destacó la importancia de que el movimiento esté unido, cohesionado, y que la unidad sea la única que nos conduzca a mantener la esperanza para construir el Estado de bienestar social que requiere el país.
“Necesitamos más justicia, necesitamos más desarrollo, necesitamos una convivencia pacífica y civilizada, necesitamos la unidad y la cohesión de todos los mexicanos y las mexicanas”, expresó.
Ricardo Monreal también reiteró su intención para inscribirse en la contienda interna para la candidatura de Morena a la Presidencia de la República de 2024, pues “he decidido que caminemos juntos. He decidido que hagamos juntos historia”.
Dijo que todos los sectores son indispensables para transitar hacia mejores estadios de desarrollo económico, político y social; por eso, acotó, se requiere la unidad, no el encono, no la confrontación, no la polarización permanente.
“Necesitamos que juntos construyamos mejores niveles de convivencia, de respeto, de desarrollo. Necesitamos tener mejores empleos, mejores servicios, necesitamos construir una etapa nueva en nuestro país, que le permita a la gente confiar y confirmar la esperanza en el proceso de transformación que vivimos en el 2018”. -
Nunca más el Estado será cómplice o protector de agresores: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal aseguró que en México ya nadie podrá detener la incorporación de las mujeres a los espacios de poder y que el Estado nunca más será cómplice o protector de agresores, deudores alimenticios o violentadores de los derechos de este sector.
El coordinador parlamentario de Morena asistió a la Universidad del Valle de Tlaxcala, donde presentó su libro “El acceso de las mujeres a la justicia”.
Ahí, Monreal dijo que es imprescindible no dar marcha atrás a esta ruta para reconocer normativa y materialmente la participación de las mujeres, su inclusión en la toma de decisiones, la protección de sus derechos y su acceso a la justicia.
Además, celebró la aprobación de la denominada “Ley 3 de 3”, pues con esta reforma el Estado mexicano nunca más será cómplice o protector de agresores, deudores alimenticios y violentadores de los derechos de las mujeres.
Monreal destacó que la reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, que fue aprobada por el Senado el pasado 28 de abril es de gran calado, pues generará un cambio profundo en México.
“No basta con ser un funcionario eficiente, si eres un abusador. No basta ser un servidor público destacado, si eres un agresor por razones de género. No basta ser un legislador, un juez, un alcalde o un magistrado honrado sin vínculos de corrupción, si se es deudor de pensión alimenticia”, expresó.
Sin embargo, enfatizó que se deben redoblar los esfuerzos para reconocer la igualdad entre hombres y mujeres en la Constitución y en todas las leyes secundarias.
Además, enfatizó, se les tiene que garantizar el ejercicio de sus derechos y, ante su incumplimiento, asegurar su acceso a la justicia y a la reparación del daño, de que se brinde la garantía de que en nuestro país no habrá más violencia contra este sector.
Una sociedad verdaderamente democrática y respetuosa de los derechos humanos, agregó, sólo es aquella que es incluyente y puede ver por todos los sectores que la componen.
Ricardo Monreal recordó que el pasado miércoles, la Comisión Permanente hizo la declaratoria de aprobación al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Explicó que establece la suspensión de los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.
Detalló que también se aplicará por violencia familiar, equiparada o doméstica y violación a la intimidad; por violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. -
Aprueba Comisión Bicamaral indicadores para analizar informe de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, informa Monreal
- Se formularon con propuestas enviadas por Grupos Parlamentarios, destaca Ricardo Monreal
La Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, que preside el senador Ricardo Monreal, aprobó los indicadores a los que se refiere el artículo Quinto Transitorio de la Constitución Política, para analizar y dictaminar el informe semestral que remita el Ejecutivo federal sobre el uso de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública.
El senador señaló que se formularon en razón de las propuestas enviadas por los Grupos Parlamentarios, para poder realizar la evaluación del informe.
Entre los indicadores que se aprobaron se encuentran: los relativos a las funciones de la Fuerza Armada Permanente en apoyo a las tareas de seguridad pública; el despliegue y operación de la Fuerza Armada Permanente en el ámbito de la seguridad pública.
Asimismo, el de la construcción de la paz y recuperación de la seguridad pública con la presencia de la autoridad; y los resultados de la participación de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública.
En entrevista, el también presidente de la Junta de Coordinación Política, mencionó que las reuniones de esta Comisión Bicamaral representan una actividad inédita, porque se trata de un ejercicio que no se había presentado en la historia del país.
“Queremos contribuir todos a que en materia de seguridad el país esté en mejores niveles de tranquilidad y de confianza en las Fuerzas Armadas, de confianza en las fuerzas públicas de seguridad, de confianza en los órganos que se encargan de la seguridad”, expresó.
Señaló que hoy se enviarán dichos indicadores al Ejecutivo Federal, para que en el informe que rendirá puedan ser considerados, pues “es un ejercicio nuevo, constitucional, pero también es un ejercicio de buena fe, que esperamos funcione”.
Recordó que el próximo martes 30 de mayo, la Comisión Bicamaral se reunirá por primera vez con el Gabinete de Seguridad, encabezado por el Secretario de Gobernación, la Secretaria de Seguridad Pública, el Secretario de la Defensa Nacional y el Secretario de Marina.
“Será muy importante la discusión que tendremos con ellos a fondo, sobre la Fuerza Armada Permanente prestando labores de seguridad pública”, expresó.
Subrayó que por disposición constitucional informarán al Congreso Mexicano, es decir a este órgano legislativo sobre el primer semestre.
Aseguró que las y los integrantes de la Comisión no tienen otra actitud sino una de buena fe, para hacer efectivo y tener eficacia de este mecanismo de control parlamentario, que por primera vez se ejerce en el país por parte del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, “pero ojalá y todos tengamos una actitud de respeto, es lo que deseo”.
-
Ricardo Monreal reconoce lucha de mujeres por impulsar “Ley 3 de 3”
Ricardo Monreal reconoció la lucha de las mujeres que impulsaron la reforma constitucional, popularmente conocida como “Ley 3 de 3”, que impedirá que agresores de mujeres y deudores alimentarios puedan acceder a cargos públicos o de elección popular.
El coordinador parlamentario de Morena celebró la declaratoria de aprobación de los cambios a los 38 y 102 de la Constitución Política, que emitió este miércoles la Comisión Permanente.
Durante un evento en el que se reconoció a mujeres destacadas, Ricardo Monreal destacó que esta reforma impedirá que aquellos que son violentadores, abusadores sexuales o deudores alimentarios puedan ejercer un cargo públicos, ser electos o postulados por partidos políticos a cargos de elección popular.
“Por eso es histórico lo que se está discutiendo en la Comisión Permanente y a partir de ahora sólo faltará la publicación para que inicie vigencia esa ley, esa reforma constitucional denominada 3 de 3”.
“Enhorabuena para las mujeres que han luchado tantos años por esta reforma y que ha sido tanto el impulso de ellas, los colectivos, las feministas, los grupos de mujeres organizadas”, expresó el senador.
La reforma constitucional a los artículos 38 y 102 constitucionales adiciona las causales por las que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden, ya sea por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.
Además, por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
También incluye como requisito, para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República, que se requiere gozar de buena reputación, y no haber sido condenada por la comisión de delito doloso.