
La justicia deberá ser “confiable en los tiempos de la transformación nacional”, subrayó la candidata a ministra de la SCJN, Marisela Morales a una semana de la histórica elección judicial en México que se realizará este 1 de junio.
Marisela Morales Ibáñez visitó Atlacomulco, Estado de México, para impartir la conferencia “Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional”, donde frente a miembros del Foro de Abogados del Norte del Estado de México A.C., que encabeza Edmundo Elpidio Plata Plata, la candidata a ministra aseveró que la justicia deberá ser “confiable en tiempos de transformación nacional”.
Acompañada por el presidente del foro, la aspirante subrayó que la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte por voto directo representa un cambio sin precedentes que debe estar acompañado de una ciudadanía informada y comprometida con la legalidad.
Morales Ibáñez, exprocuradora federal, destacó que transformar la justicia no solo implica reformas legales o estructurales, sino reconstruir la confianza ciudadana y garantizar que el sistema funcione con eficiencia, ética y sentido humano. “Hablar de justicia en México no es una abstracción: es una lucha diaria, muchas veces frustrante, pero siempre necesaria”, subrayó.
Frente a litigantes, académicos y especialistas del derecho, la aspirante al máximo tribunal del país insistió en que los cambios en el Poder Judicial deben centrarse en la ciudadanía, con énfasis en la profesionalización, el fortalecimiento de la Defensoría Pública, la digitalización de procesos, y una nueva cultura de jueces y juezas comprometidas con la dignidad de las personas.
“Es importante tener visión integral del sistema de justicia”, porque del tamaño del reto debe ser el compromiso de quienes participamos en este proceso. Mi compromiso es claro: promover una justicia abierta, cercana y con rostro humano, que no sólo interprete la ley, sino que transforme la vida de las personas”, refrendó la aspirante.
Asimismo criticó a la Corte por su desinterés en cerrar esa brecha con la sociedad.